
Definición de sui géneris:(loc. lat,; literalmente "de su genero", "de su especie"
1.loc.adj. Dicho de una cosa: De un genero o especie muy singular y excepcional.
*Siempre me ha gustado esta expresión, de hecho la utilizo en casa, sobretodo cuando mi marido ve lo que he preparado para comer y dice:
_Qué buena pinta tiene esto!
Y yo le contesto:
_Esto es una comida sui generis!
Y él siempre me responde:
_Esas son las que más me gustan!
Ese es mi chico! así da gusto cocinar!
Y es que con una nevera pidiendo socorro y la despensa casi en estado de shock, poco se puede hacer en la cocina, salvo improvisar y confiar en las habilidades que cada uno tiene.
Para esta receta de red velvet he utilizado también esta expresión porque he ido cogiendo ideas de aquí y de allá hasta conseguir algo que me gustara, procurando no cambiar la esencia de esta delicia, claro.


*INGREDIENTES PARA UN BIZCOCHO rectangular de 30 x 20
- 2 huevos medianos + una clara
- 190 g de aceite
- 325 g de azúcar + una pizca de sal
- 210 g leche con una cucharada de limón (dejar reposar 15 minutos)
- 300 g de harina + una cucharada rasa de cacao amargo + 1 cucharadita rasa de bicarbonato. Puedes sustituir el bicarbonato por un papelillo doble de gasificante-soda (Molino Real, Tigre...)
- 2 cucharaditas de vainilla liquida
- 1 cucharadita de vinagre
- colorante rojo en pasta o gel
Engrasa el molde. Precalienta el horno a 180º. Bate los huevos con el azúcar y la sal hasta que doblen el volúmen. Añade, a velocidad baja, el vinagre, el aceite, la vainilla y el colorante necesario hasta lograr el color deseado ( yo en esta ocasión he decidido usar poco)
Tamiza la harina, el cacao y el bicarbonato.
Añade alternativamente la mezcla de harina y la leche a la mezcla de huevos. Mezcla manualmente con la varilla.
Engrasa el molde y distribuye uniformemente el preparado del bizcocho. Hornea durante 25 ó 30 minutos. Altura de la bandeja media baja. Deja enfriar.
Corta por la mitad a lo largo y cada mitad en dos laminas que utilizarás para hacer tres o cuatro alturas ( yo solo le pongo tres, la que sobra me la dejo en un plato y misteriosamente va desapareciendo) Otra opción ....si llegas a tiempo es preparar unas migas para utilizar como ultimo toque en la decoración final. Yo para esta ocasión decoré la tarta con florecitas y una carita de la Peppa pig, de fondant.
CONSEJO PARA ESTA RECETA:
aunque es un bizcocho muy tierno y jugoso puedes darle un plus humedeciendolo ligeramente con agua y azúcar (la misma cantidad de agua que de azúcar, calienta hasta que empiece a hervir y luego deja enfriar)
*INGREDIENTES PARA LA CREMA DE QUESO- 500 g de crema de queso *fria
- 120 g de azúcar glas
- 200 ml de nata para montar *fria
- aromas naturales de vainilla (liquido o pasta)
(Ojo no sobre-batir el preparado)
Reparte la crema para rellenar la tarta y decorar el exterior.

La Peppa pig más dulce visitó la casa de Inés en su cuarto cumpleaños y qué suerte...
se dejó comer!
se dejó comer!